Distrito Litio

51 mil Ha General Lamadrid La Rioja

ver mas..

El Proyecto El Leoncito se localiza en el departamento General Lamadrid, al oeste de la provincia de La Rioja, Argentina,
dentro del sector sur de la Puna.

El área comprende aproximadamente 51.000 hectáreas distribuidas en varios pedimentos mineros, que incluyen el Salar El Leoncito y
zonas adyacentes. La altitud media del salar es de 3.700 m.s.n.m., en una cuenca endorreica rodeada por sierras paleozoicas
y volcanismo neógeno.

Geología regional y local La cuenca del Salar El Leoncito se asienta sobre un basamento metamórfico y plutónico paleozoico,
cubierto por secuencias volcánicas y volcaniclásticas miocenas a pliocenas.

El relleno de la cuenca está conformado por depósitos aluviales, lacustres y evaporíticos, con intercalaciones de halita, arcillas y
costras de sulfatos. El marco tectónico compresivo y la aridez extrema favorecen el desarrollo de salmueras concentradas en litio, boro y potasio.

En la etapa inicial se ejecutó cartografía geológica, muestreo superficial de salmueras y sedimentos, y estudios geofísicos básicos y avanzados
de resistividad, magnetoteluria, gravimetría y tomografía eléctrica para definir la geometría y espesor del acuífero salino, como también
las características litológicas y del basamento geológico.

Posteriormente, se perforaron 9 pozos exploratorios distribuidos en el salar y sus márgenes, obteniendo núcleos y salmueras para análisis
físico-químico en laboratorio acreditado.

Los parámetros de QA/QC incluyeron el uso de duplicados, blancos y estándares certificados.

Los estudios preliminares indican la presencia de salmueras con concentraciones significativas de litio y otros elementos disueltos,
con variaciones de ley y profundidad en función de la posición en la cuenca.

Actualmente, el proyecto se encuentra en etapa de compilación e interpretación de datos, con el objetivo de estimar recursos minerales
conforme a las definiciones del CIM y evaluar la viabilidad técnica y económica mediante estudios posteriores.

La ubicación del salar en el cinturón de salares de la Puna y sus características geológicas sugieren un alto potencial para el desarrollo
de un proyecto de extracción de litio mediante evaporación solar o tecnologías de extracción directa (DLE).

El proyecto forma parte de la estrategia provincial de desarrollo minero sostenible, con el objetivo de promover la inversión responsable
en recursos estratégicos y minerales en la transición energética.

La información recopilada será analizada para definir los próximos pasos de trabajo y determinar las oportunidades que ofrece esta zona.