Kallpa participó como sponsor y expositor del 17º Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), organizado por estudiantes de UNLaR y de UNCa. En el marco de las actividades, la empresa pudo dar una charla académica sobre el proyecto El Leoncito, el estado actual del mismo, el aprendizaje, el importante impacto que tuvo en el desarrollo local y la importancia de que los futuros profesionales tengan desde el minuto uno el foco en el desarrollo de las comunidades.

La charla ademas del contenido académico y geológico, tuvo un valioso intercambio con los estudiantes sobre los desafíos logísticos, de proveedores y de infraestructura que enfrentó la empresa en las etapas iniciales del proyecto Fue muy inspirador para los profesionales de la empresa responder la gran cantidad de preguntas e parte de los estudiantes de todo el país.

Es para nosotros un orgullo poder mostrar a La Rioja y su minería a cientos de futuros profesionales, que esperan con ansias poder sumarse al crecimiento que tendrá la industrial local en los próximos años.

En el marco de nuestro programa de Relaciones con la Comunidad, Kallpa será uno de los sponsors principales del evento académico organizado por estudiantes de UNLaR y de UNCa. El congreso se llevará a cabo los días 7 al 11 de octubre de 2025 con sede en el Camping Municipal de Andolucas -San Blas de Los Sauces – La Rioja y está organizado por estudiantes de geología con el objetivo de fomentar la divulgación científica, el debate sobre el futuro de la disciplina y el fortalecimiento de la red de jóvenes geólogos en Argentina.

El programa del CADEG 2025 incluirá una amplia variedad de actividades, diseñadas para combinar la teoría con la práctica y la interacción social. Entre los puntos destacados se encuentran:


Viajes de campo: Los participantes tendrán la oportunidad de realizar salidas geológicas en el terreno, explorando la rica diversidad geológica de la región.


Charlas profesionales: Expertos de la industria y la academia compartirán sus experiencias y conocimientos sobre los últimos avances en el campo de la geología.


Presentaciones estudiantiles: Los estudiantes podrán exponer sus trabajos de investigación y proyectos, fomentando la colaboración y el debate científico.


Feria geológica: Un espacio para que instituciones y empresas del sector muestren sus productos y servicios.


Actividades recreativas: El congreso también ofrecerá momentos de esparcimiento para que los asistentes puedan interactuar de manera más informal y fortalecer los lazos entre colegas.


El XVII CADEG no solo promoverá el conocimiento geológico, sino que también permitirá a los jóvenes conocer y valorar el patrimonio natural de La Rioja y Catamarca, reforzando la importancia de la geología para el desarrollo sostenible y la comprensión de nuestro planeta. Y es para Kallpa un orgullo poder ser parte y apoyar esta iniciativa académica.


En el marco de su política de responsabilidad social y compromiso con el desarrollo local, Kallpa acompañó a la Escuela N.º 343 de Policía Federal, ubicada en el paraje Las Cuevas, departamento General Felipe Varela, con la entrega de materiales destinados a mejorar las condiciones de seguridad del establecimiento.

La iniciativa surgió a partir del pedido de las autoridades escolares, que manifestaron la necesidad de reforzar la infraestructura del predio. La respuesta de Kallpa refleja la voluntad de la empresa de estar presente en el día a día de las instituciones de la región, brindando apoyo concreto allí donde se lo requiere.

Con acciones de este tipo, Kallpa busca no solo acompañar a la educación, sino también contribuir al bienestar de la comunidad en su conjunto, generando entornos más seguros y confiables para alumnos, docentes y familias.

De esta manera, Kallpa reafirma su compromiso de construir un vínculo cercano y permanente con las comunidades, apostando al desarrollo sostenible y al fortalecimiento de las instituciones locales.

En un paso estratégico para el desarrollo de la minería en la provincia, el Ministerio de Educación firmó junto a la Secretaría de Minería y Kallpa Sapem un convenio tripartito que consolida un compromiso sostenible entre la educación y el sector productivo. El acuerdo tiene como objetivo generar proyectos académicos, científicos y sociales que fortalezcan la orientación profesional temprana y la formación de perfiles específicos para responder a las necesidades de la industria minera.

Tanto la Secretaría de Minería como Kallpa Sapem destacaron la importancia de la cooperación público-privada para impulsar la capacitación y la empleabilidad de los jóvenes riojanos. Esta alianza proyecta a La Rioja como pionera en la vinculación entre educación y minería, integrando desarrollo económico y sostenibilidad en una estrategia de largo plazo.

La Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), a través del Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, y Parque Eólico Arauco suscriben un convenio que permitirá a estudiantes de la institución realizar prácticas preprofesionales en nuestra empresa.

Estas pasantías representan una oportunidad valiosa para la profesionalización, ofreciendo experiencias concretas en el ámbito laboral y garantizando la igualdad de oportunidades al ser remuneradas.

Con esta acción conjunta, fortalecemos la formación de futuros profesionales riojanos, consolidando el rol de la universidad pública y reafirmando el compromiso de Parque Arauco con el desarrollo sostenible y el crecimiento regional.

A fines del mes de Agosto, Kallpa llevó a cabo una jornada de capacitación en el ISFD Prof. Víctor Mauricio Quintero de Villa Castelli, destinada a estudiantes de tercer y cuarto año del Profesorado de Geografía. El objetivo fue compartir el trabajo realizado en el proyecto del Salar del Leoncito, donde la compañía desarrolló tareas de prospección y exploración de litio.

La actividad, organizada a solicitud de las autoridades del profesorado, permitió ofrecer información directa sobre la actividad de minería sostenible en la región. Durante la presentación, el Ing. Juan Ignacio Pizzo, Jefe de Proyecto, y la Lic. Yanina Reartes, Coordinadora de Relaciones con la Comunidad de la empresa Kallpa, detallaron los avances técnicos y sociales de la etapa de prospección, actualmente finalizada y a la espera de posibles inversores.

Este encuentro refuerza el compromiso de Kallpa con la comunicación responsable y el vínculo con la comunidad educativa, promoviendo espacios de diálogo abierto y transparente sobre los proyectos en curso. La empresa continúa trabajando con responsabilidad y transparencia en el desarrollo de proyectos estratégicos para la región.

 

Kallpa y la UNLaR sellaron una alianza estratégica para impulsar la transición energética y fortalecer la formación profesional en La Rioja.

La firma de un Convenio Marco de Cooperación y un Convenio Específico de Prácticas y Pasantías marca un nuevo capítulo en la vinculación entre el sector académico y el productivo, con impacto directo en la comunidad.

El acto contó con la participación de la rectora de la UNLaR, Dra. Natalia Álvarez Gómez, y el presidente de Kallpa, Lic. Ariel Parmigiani, quienes destacaron la importancia de generar instancias conjuntas de innovación, investigación y capacitación vinculadas a las energías renovables y a los minerales estratégicos.

El Convenio Marco establece el desarrollo de proyectos de investigación, cursos, seminarios y actividades académicas conjuntas, mientras que el Convenio Específico abre la posibilidad para que estudiantes universitarios realicen prácticas y pasantías en Kallpa, aplicando sus conocimientos en escenarios reales de trabajo.

Con esta iniciativa, Kallpa reafirma su compromiso con la educación, la formación de talentos locales y el desarrollo sostenible de la región, generando nuevas oportunidades para los jóvenes riojanos en el marco de la transición energética.

Desde las 0 horas del 2 de agosto, el Parque Arauco alcanzó un nuevo logro: la habilitación comercial de 92,3 MW de PEA III, el nuevo parque eólico riojano. La medida fue autorizada por CAMMESA tras verificar que los nuevos aerogeneradores cumplían con todos los exigentes requisitos técnicos y de seguridad para integrarse al Sistema Argentino de Interconexión.

Durante la etapa de pruebas, la energía producida se comercializaba a 12 dólares por megavatio hora; ahora, con la habilitación, el valor asciende a unos 80 dólares, generando un impacto económico clave para la provincia y el desarrollo del proyecto. El PEA III tiene una potencia total de 99,4 MW, y se espera que, hacia fin de año, tras el mantenimiento de dos aerogeneradores, se complete la habilitación plena.

Emmanuel Rejal, director del Parque Arauco, destacó que “esto refleja el compromiso del equipo y la calidad del equipamiento instalado. Cumplir con los estándares de CAMMESA y la transportista no es un desafío menor, y hoy podemos decir que el PEA III ya está aportando energía limpia y competitiva al país”.