A fines del mes de Agosto, Kallpa llevó a cabo una jornada de capacitación en el ISFD Prof. Víctor Mauricio Quintero de Villa Castelli, destinada a estudiantes de tercer y cuarto año del Profesorado de Geografía. El objetivo fue compartir el trabajo realizado en el proyecto del Salar del Leoncito, donde la compañía desarrolló tareas de prospección y exploración de litio.

La actividad, organizada a solicitud de las autoridades del profesorado, permitió ofrecer información directa sobre la actividad de minería sostenible en la región. Durante la presentación, el Ing. Juan Ignacio Pizzo, Jefe de Proyecto, y la Lic. Yanina Reartes, Coordinadora de Relaciones con la Comunidad de la empresa Kallpa, detallaron los avances técnicos y sociales de la etapa de prospección, actualmente finalizada y a la espera de posibles inversores.

Este encuentro refuerza el compromiso de Kallpa con la comunicación responsable y el vínculo con la comunidad educativa, promoviendo espacios de diálogo abierto y transparente sobre los proyectos en curso. La empresa continúa trabajando con responsabilidad y transparencia en el desarrollo de proyectos estratégicos para la región.

 

Kallpa y la UNLaR sellaron una alianza estratégica para impulsar la transición energética y fortalecer la formación profesional en La Rioja.

La firma de un Convenio Marco de Cooperación y un Convenio Específico de Prácticas y Pasantías marca un nuevo capítulo en la vinculación entre el sector académico y el productivo, con impacto directo en la comunidad.

El acto contó con la participación de la rectora de la UNLaR, Dra. Natalia Álvarez Gómez, y el presidente de Kallpa, Lic. Ariel Parmigiani, quienes destacaron la importancia de generar instancias conjuntas de innovación, investigación y capacitación vinculadas a las energías renovables y a los minerales estratégicos.

El Convenio Marco establece el desarrollo de proyectos de investigación, cursos, seminarios y actividades académicas conjuntas, mientras que el Convenio Específico abre la posibilidad para que estudiantes universitarios realicen prácticas y pasantías en Kallpa, aplicando sus conocimientos en escenarios reales de trabajo.

Con esta iniciativa, Kallpa reafirma su compromiso con la educación, la formación de talentos locales y el desarrollo sostenible de la región, generando nuevas oportunidades para los jóvenes riojanos en el marco de la transición energética.

Desde las 0 horas del 2 de agosto, el Parque Arauco alcanzó un nuevo logro: la habilitación comercial de 92,3 MW de PEA III, el nuevo parque eólico riojano. La medida fue autorizada por CAMMESA tras verificar que los nuevos aerogeneradores cumplían con todos los exigentes requisitos técnicos y de seguridad para integrarse al Sistema Argentino de Interconexión.

Durante la etapa de pruebas, la energía producida se comercializaba a 12 dólares por megavatio hora; ahora, con la habilitación, el valor asciende a unos 80 dólares, generando un impacto económico clave para la provincia y el desarrollo del proyecto. El PEA III tiene una potencia total de 99,4 MW, y se espera que, hacia fin de año, tras el mantenimiento de dos aerogeneradores, se complete la habilitación plena.

Emmanuel Rejal, director del Parque Arauco, destacó que “esto refleja el compromiso del equipo y la calidad del equipamiento instalado. Cumplir con los estándares de CAMMESA y la transportista no es un desafío menor, y hoy podemos decir que el PEA III ya está aportando energía limpia y competitiva al país”.